45 research outputs found

    ¿Cambio de rumbo? La recentralización en América Latina: Venezuela y Colombia en la mira

    Get PDF
    En el siglo XXI muchos países de América Latina entraron en un proceso de reposicionamiento del Ejecutivo nacional y reconcentración de poder, en detrimento de los gobiernos territoriales y sus facultades otorgadas durante la descentralización que tuvo lugar en las últimas dos décadas del siglo pasado. El despliegue de ese proceso a través de diversas estrategias recentralizadoras que alteraron normas formales e informales dentro del sistema político, introdujo una reconfiguración estatal inspirada en razones ideológicas, pragmáticas y de cumplimiento de acuerdos de inversión con capitales foráneos, que impactó principalmente en el relacionamiento entre los niveles de gobierno y en las formas en la que las regiones y municipios se hicieron más dependientes de las directrices emitidas por la nación. Este fenómeno, conocido como recentralización, se evidencia en gobiernos ubicados en ambos polos del espectro político y con arquitecturas institucionales diferentes. ¿Cómo se generan procesos de recentralización en países que otrora habían avanzado en la descentralización? Este trabajo hace un análisis comparado de los casos de Venezuela y Colombia, países gobernados por diferente signo político y que siguieron modelos de desarrollo opuestos durante los años 2000-2018, e identifica, explica y clasifica las políticas recentralizadoras para establecer una secuencia lógica que posibilite comprender la trayectoria de las políticas recentralizadoras y su efecto en el Estado y en el relacionamiento intergubernamental. El argumento es que los gobiernos necesitan incrementar el control sobre el territorio para introducir sus proyectos nacionales y modelos de desarrollo, y para eso, impulsan reformas recentralizadoras que otorgan al Ejecutivo nacional mayor discrecionalidad e influencia sobre los órganos subnacionales. De manera tal que les permita operar sobre un esquema que apunte y converja en el plano nacional y el subnacional. Este trabajo verifica que la fortaleza del sistema institucional democrático en las lógicas recentralizadoras es la variable determinante en la implementación de un esquema de recentralización. El que la recentralización sea un proceso con el que aprendan a coexistir los distintos actores, e incluso lleve a una asimilación temprana por parte de los gobiernos subnacionales cuando desean ceder competencias por la imposibilidad de gestionarlas, o, caso contrario, a las tensiones motivadas por la asimetría en el trato con los actores locales donde se premia a los políticamente afines o el desconocimiento director de la autonomía subnacional, explica que existe un marco que lo hace posible y este es la robustez o debilidad de la institucionalidad democrática. Ahí radica la principal distinción entre los caminos de la recentralización. Los países con una institucionalidad democrática más fuerte tienen mejores resortes para absorber el proceso de recentralización de una forma consensuada, que aquellos donde la institucionalidad democrática es frágil y priva la discrecionalidad del gobernante de turno.In the 21st century, many Latin American countries enrolled in the process of displacing their national Executives and refocusing of power, to the detriment of territorial governments and their granted capabilities (along with a decentralization phenomenon that took place in the last two decades of the last century). Through various recentralizing strategies that altered formal and informal norms within the political system, this deployment process introduced a redesign of the State inspired by ideological and pragmatic reasons, in compliance with investment agreements amidst foreign capital, which mainly impacted on the relationship between the levels of government and how regions and municipalities became more dependent on the guidelines issued by the nation. This phenomenon, known as recentralization, is evident in governments located at both poles of the political spectrum and different institutional architectures. How are refocusing processes generated in countries that had previously made progress in decentralization? This work compares Venezuela and Colombia, countries governed by different political parties, and followed opposite development models during the years 2000-2018. This analysis identifies, explains, and classifies recentralizing policies to establish a logical sequence that displays recentralizing policies' trajectory and their effect on State and intergovernmental relations. The thesis is that governments need to increase control over the territory to introduce their national projects and development models. Therefore, they promote refocusing reforms that grant national Executives greater discretion and influence over subnational bodies. That allows them to operate on a pattern that points to and converges at national and subnational levels. This work states that the democratic institutional system's strength within a refocusing logic is the deciding variable when implementing a recentralization scheme. The fact that recentralization is a process with which different actors learn to coincide and even leads to early assimilation by subnational governments when they want to yield competencies (due to difficulties in managing them, or, if not, to tensions caused by the asymmetry in dealing with local actors where politically sympathetic are rewarded or, even, the lack of direct knowledge of subnational autonomy), explains that there is a framework that makes it possible, i. e., the robustness or weakness of democratic institutions. Therein lies the main distinction between the paths of recentralization. Countries with stronger democratic institutions have better resources to absorb the recentralization process in a consensual way than those where democratic institutions are fragile and deprived of the incumbent's discretion

    Políticas culturales: construcciones sociales y luchas de sentido en Bogotá, 1930-2000

    Get PDF
    Este trabajo explora los relatos que hicieron posible la emergencia de oficinas públicas encargadas de gestionar aspectos de la sociedad relacionados a valores, costumbres y normas de convivencia a partir de los cuales la “cultura” se fue constituyendo en un campo de intervención estatal sistemática. Mi propósito es situar el surgimiento de la institucionalidad que se encargará de la gestión cultural pública en la ciudad de Bogotá, explorando las circunstancias que han permitido que algunos de los significados del término cultura se conviertan en obvios y que otros circulen “escondidos” entre los significados dominantes. La indagación permitirá visibilizar las lógicas, los conflictos y competencias que mantiene o transforman las jerarquías institucionales. Para ello se rastrea la concurrencia y la sucesión de hechos que a lo largo de los años fueron configurando el terreno para la creación y desarrollo de una institucionalidad que administra en la ciudad de Bogotá el campo denominado cultura. El argumento central es que el surgimiento de la institucionalidad que impulsa la cultura como un frente sustantivo se inscribe en un conjunto de políticas de gobierno que promueven formas de ciudadanía basadas en el control de la vida y en una construcción étnica que educa a ciertas poblaciones en una forma de ser y vivir la ciudad. Entender la cultura como espacio de disputa política inscrito en los regímenes de la Modernidad/Colonialidad ayuda a desentrañar el hilo de una historia donde las instituciones culturales del Estado se configuran a partir de viejas herencias coloniales que aún persisten. Es decir, que la gestión estatal de la cultura en Bogotá es parte de un proyecto colonial de nación construido por elites criollas y mestizas que con su mirada y sentidos puestos en el norte Europa y Estados Unidos pretendían conservar su principal capital simbólico, la blancura. Proyecto de nación a su vez ligado al proyecto del capitalismo global Explorar las discontinuidades y los puntos de encuentro que hay entre el proyecto promovido a comienzos del siglo XX con el proyecto de ciudad de los últimos años, donde la estructuración oficial reivindica la ciudad globalizada, nos ayuda a recordar el carácter histórico y construido de esta institucionalidad pública, que ahora mismo parece olvidado, y a entender el intercambio de signos, mecanismos de producción de significado y luchas de sentidos alrededor de aquello que se valora y legitima como cultura

    Pensamiento poscolonial. Cambio social y relaciones subalternas en América latina

    Get PDF
    La fuente de todo poder, el fundamento de toda autoridad, reside en el consentimiento de los individuos; el individuo se convierte de esta forma en la referencia suprema, tanto en la esfera privada como en la esfera pública, mediante la figura del ciudadano. (Jacques Chavallier) El nacimiento de la sociología en Nariño, surge casi desde el mismo momento que se crea el Departamento y la Universidad de Nariño, en 1904; teniendo en cuenta que esta Entidad territorial es consecuencia del fin de la Guerra de los Mil Días (1898-1903), cruento enfrentamiento civil de comienzos del siglo XX y que termina con el asesinato fuera de combate del general Avelino Rosas (1856-1901), en el actual municipio de Puerres; nacido en el actual Departamento del Cauca, anticlerical y progresista liberal masón, encarnó como ninguno las aspiraciones de cambio de una Colombia que se resistía abandonar su origen decimónico y encarar el siglo XX, el general Rosas, encarnaba las luchas y los sueños de una América Latina, que ingresaba al nuevo orden internacional avalado por la creciente internacionalización del capitalismo y la creación de un mercado mundial de mercancías

    X Bienal del Coloquio de transformaciones territoriales : desequilibrios regionales y políticas públicas : una agenda pendiente.

    Get PDF
    El presente Anal, refleja los resultados logrados en la temática a la que se aboca este Comité, no sólo de los avances en el conocimiento producidos por parte de las Universidades miembro del mismo, sino de un universo de Universidades mucho más amplio, el cual incluye instituciones académicas y/o científicas, provenientes del propio ámbito regional de referencia, como de otras partes del mundo. Instituciones a las que se invita a participar de este Comité, ya sea como miembros plenos, en el caso de tratarse de Universidades miembros de AUGM, o como Instituciones adherentes. Por último, no quiero dejar de destacar, que esperamos a todos los autores que se han hecho presentes en esta Bienal, como también al conjunto de investigadores que se abocan a la producción científica en las temáticas que cubre el CADR/AUGM, a estar presentes en la XIa Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, la 20cual se llevará a cabo en el mes de julio de 2016, en la Ciudad de Salto, República del Uruguay, en la sede del Centro Universitario Local “Salto” de la Universidad de la República

    Vulnerabilidad, Resiliencia y Ordenamiento Territorial

    Get PDF
    Este libro: “Vulnerabilidad, resiliencia y ordenamiento territorial”, constituye uno de los productos de la Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG) en la que participan profesores investigadores de nueve Cuerpos Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México; grupos de investigación de la Universidad de Varsovia; de la Universidad Pedagógica “Comisión de Educación Nacional” de Cracovia; de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Lerma; y de la Universidad Autónoma de Guerrero. Esta obra incluye capítulos que presentan con claridad la magnitud de diferentes problemáticas específicas sobre vulnerabilidad, resiliencia y ordenamiento territorial que persisten en el tiempo a diferentes escalas y territorios. El libro se organiza en cinco apartados o ejes temáticos: (1) Saberes comunitarios, (2) Vulnerabilidad y territorio, (3) Ambiente y territorio, (4) Salud y territorio y (5) Gobernanza y gestión

    Mega crecimiento urbano de la ciudad de Panamá y su impacto sobre el hábitat y la vivienda popular

    Get PDF
    El articulo describe el contraste entre el espectacular y agresivo crecimiento urbano de la ciudad de Panamá, con perfiles de modernidad pero anárquico y desordenado , y la profundización del deterioro del medio ambiente urbano, del habítat y de la vivienda, principalmente entre los sectores sociales mas empobrecidos. Pretende desvelar como las políticas públicas de urbanización, los intereses bancarios y la especulación del suelo deterioran el hábitat y producen más exclusión social en este proceso de crecimiento y desarrollo material. En el plano teórico, aborda el tránsito de lo citadino a lo urbano identificando actores, tiempos, procesos técnicos, la reducción en los desplazamientos y la ubicuidad que promueve la comunicación inalámbrica, entre otros, y su impacto sobre la creación de nuevas mentalidades y escenarios urbanos propios del mundo postmoderno, pero en el marco de una sociedad desigual e inequitativa

    Nota introductoria al Capítulo II

    Get PDF
    corecore